Buscar este blog

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje creado en 1957 es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.





UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF es una organización semiautónoma ya que pertenece al sistema de las Naciones Unidas, pero cuenta con su propio cuerpo de gobierno. Dentro de este sistema es la única entidad encargada de la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas alrededor del mundo, de satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que puedan alcanzar plenamente sus potencialidades. UNICEF se creó en 1946 con el fin de prestar ayuda de emergencia a los niños desvalidos víctimas de la segunda guerra mundial.


ONU:Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos. La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo y trabaja en el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, el desarme y la no proliferación, a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, y más, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para esta y futuras generaciones.


OTAN:La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas ,Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.
 La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en  Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política, económica y militar.


OEA:  La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:

  1. Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
  2. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
  3. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
  4. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
  5. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
  6. Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
  7. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
  8. Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
UNESCO: La UNESCO tiene 193 Estados Miembros y siete Miembros Asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida por la Directora General, implementa las decisiones tomadas por ámbos órganos. La Conferencia General establece los objetivos y prioridades de la Organización cada dos años y fije el presupuesto para cumplirlos. El Consejo Ejecutivo se reúne dos veces al año para examinar el cumplimiento del programa.
Colombia coopera con la UNESCO en toda una variedad de proyectos, con un interés especial en los pueblos indígenas, los medios de comunicación independientes, la comunicación cultural, los temas de paridad y el cambio climático.

ARP: Aseguradoras de riesgos profesionales todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una ARP. Con esa afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad. La atención de los accidentes o enfermedades será realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado quien cobrará los gastos ocasionados a la ARP. El valor total del aporte le corresponde al empleador.
EJM: ARP SURA es una herramienta de mejores prácticas para asegurar el óptimo desarrollo de la seguridad y la salud ocupacional dentro de la compañía.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DEFINICIONES


ACTIVO :Es el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee una empresa.. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de un negocio, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa.

PASIVO: Es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la empresa debe a terceros, como el pago a proveedores, impuestos y salarios a pagar, documentos por pagar..Hay tres clases de pasivos:


  1. Pasivo Exigible
  2. Pasivo no Exigible
  3. Pasivo Contingente


CUENTA:

La cuenta es el elemento básico de la Contabilidad. Es como una ficha individual donde se anotan todos los movimientos contables como CAJA, CLIENTES, BANCOS, etc. La cuenta se representa en forma de T y tiene la siguiente estructura:

Las cuentas


Es la denominación que se da a los distintos valores o conceptos del Balance, y bajo la cual se registra ordenadamente los aumentos y disminuciones que sufren como consecuencia de las operaciones  practicadas por el negocio  ó empresa.

DÉBITO: El débito, se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es dado.
Cuando una transacción se hace a crédito, ello implica que la mercancía la entrega el comprador a cambio de una promesa de pago.


CRÉDITO: El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario entre otros.

      

jueves, 4 de noviembre de 2010

MITOS DEL EMPRESARIO..

LOS EMPRESARIOS NO ANALIZAN :
Este mito hace una diferenciacion entre los empresarios: Uno es aquel que se prepara y adquiere un "software" mental, el cual ha sido muy bien estructurado para alimentarse, por decirlo de alguna manera, a través de los sentidos. Este tipo de empresario es aquel que piensa, analiza y evalua las posibilidades de un buen negocio para no cometer errores a la hora de tomar una desición. Pero algunos empresarios que toman este ejemplo, a veces se quedan analizando la posibilidad, le dan muchas vueltas al asunto y al final se quedan sin nada.
El otro tipo de empresarios es aquel que no analiza sus negocios, solo actuan con la idea de que los métodos de analisis no sirven. Son arriesgados y creen que esta es la mejor manera de llegar al exito, arriegandose al seguir sus impulsos y corazonadas; lo peor es que son los que mas fracasan pueden salir perdiendo.

Open innovation: Abrir la empresa a la innovación

lunes, 1 de noviembre de 2010

DEFINICIONES

CESANTIAS: Las cesantías son, en Colombia, una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que éstos puedan atender sus necesidades primarias en caso de quedar cesante.Cada año, los empleados Colombianos esperan la llegada de sus Cesantías. Este ahorro, que la Ley permite utilizar para proyectos de vivienda o educación, puede llegar a convertirse con el paso de los años en un buen cimiento financiero, si se mantiene con compromiso y constancia.

HONORARIOS: Es la remuneración a la actividad, prestación o trabajo realizado por una persona natural —sin vínculo laboral— o jurídica, en el cual predornina el actor intelectual! sobre el puramente material o mecánico. Por lo general, este tipo de servicios es prestado por personas con un titulo profesional, o con una gran experiencia y habilidad en un área especifica de conocimiento. La realización de este tipo de servicios es propia de una Profesión liberal.

PENSIONES: Una pensión es un plan de jubilación que pretende ofrecer a una persona unos ingresos seguros de por vida. Aunque una lotería puede ofrecer como premio una pensión, el término se suele utilizar para describir los pagos que una persona recibe tras su jubilación.
Las pensiones han sido, tradicionalmente, un pago a un empleado jubilado o inválido o al cónyuge y descendientes de un empleado fallecido.


JUBILACIONES:  Es el nombre que recibe el acto administrativo por el cual un trabajador en activo, ya sea por cunta propia y ajena, pasa a una situación pasiva (de inactividad laboral), tras haber alcanzado una determinada edad máxima legal para trabajar. Prestación de carácter laboral, contenida en los contratos de trabajo, que consiste en la entrega de una pensión vitalicia a los trabajadores cuando cumplen determinados requisitos de antigüedad, edad o en caso de invalidez por accidente de trabajo, que cubre parte o la totalidad del sueldo que el trabajador percibía al momento de su retiro.


SUBEMPLEO:
El subempleo tiene entre sus significados, los siguientes:
  1. El empleo de los trabajadores con niveles de habilidad alta, en puestos de trabajos que no requieren de esas habilidades tales como, por ejemplo, un médico capacitado,etc.
  2. Tiempo parcial involuntario de los trabajadores: los trabajadores que podrían (y quieren) estar trabajando en un trabajo de jornada completa, pero sólo pueden encontrar trabajo a tiempo parcial.
  3. Exceso de personal o desempleo oculto: esta es la práctica que ocurre cuando las empresas o economía emplean a trabajadores que no están completamente ocupados.

jueves, 14 de octubre de 2010

DEFINICIONES

EMPRESA:Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.



IMPUESTOS:Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.
El
impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos



RECURSOS:Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.
ESTADO:El Estado puede ser entendido como una organización de la sociedad, con elementos que hacen que no solo el gobierno y las autoridades manejen y controlen el poder, como en muchos casos se cree, sino que, por el contrario se establezcan parámetros y normas para que se logre establecer una convivencia armónica entre la libertad y el poder

.
EMPLEADO:Es una persona que con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre.





RECURSOS PUBLICOS:Es el dinero y todos los bienes con los que cuenta el gobierno para realizar la función pública. Ejemplo: Los carros de la policía municipal, los camiones de recolección de basura, los camiones y equipo de los bomberos, los edificios de oficinas de gobierno y los escritorios, computadoras y papelería que ahí se utilizan.