Buscar este blog

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje creado en 1957 es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.





UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF es una organización semiautónoma ya que pertenece al sistema de las Naciones Unidas, pero cuenta con su propio cuerpo de gobierno. Dentro de este sistema es la única entidad encargada de la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas alrededor del mundo, de satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que puedan alcanzar plenamente sus potencialidades. UNICEF se creó en 1946 con el fin de prestar ayuda de emergencia a los niños desvalidos víctimas de la segunda guerra mundial.


ONU:Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos. La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo y trabaja en el desarrollo sostenible, medio ambiente y la protección de los refugiados, socorro en casos de desastre, el desarme y la no proliferación, a la promoción de la democracia, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, y más, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos para un mundo más seguro para esta y futuras generaciones.


OTAN:La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas ,Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.
 La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en  Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política, económica y militar.


OEA:  La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes propósitos esenciales:

  1. Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
  2. Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
  3. Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;
  4. Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
  5. Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
  6. Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
  7. Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
  8. Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
UNESCO: La UNESCO tiene 193 Estados Miembros y siete Miembros Asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida por la Directora General, implementa las decisiones tomadas por ámbos órganos. La Conferencia General establece los objetivos y prioridades de la Organización cada dos años y fije el presupuesto para cumplirlos. El Consejo Ejecutivo se reúne dos veces al año para examinar el cumplimiento del programa.
Colombia coopera con la UNESCO en toda una variedad de proyectos, con un interés especial en los pueblos indígenas, los medios de comunicación independientes, la comunicación cultural, los temas de paridad y el cambio climático.

ARP: Aseguradoras de riesgos profesionales todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a una ARP. Con esa afiliación se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, así como el pago de los días de incapacidad. La atención de los accidentes o enfermedades será realizada por la EPS a la que se encuentre afiliado quien cobrará los gastos ocasionados a la ARP. El valor total del aporte le corresponde al empleador.
EJM: ARP SURA es una herramienta de mejores prácticas para asegurar el óptimo desarrollo de la seguridad y la salud ocupacional dentro de la compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario